CHIAUTLA ESTADO DE MEXICO

LOCALIZACION
HISTORIA
LOCALIZACION
GOBIERNO
CULTURA
DATOS ESTADISTICOS
REGIONES
DIF
EMPRESAS
NOVEDADES

UBICACIÓN DEL MUNICIPIO

image002.jpg

SERVICIOS

El municipio cuenta con los siguientes servicios:

o       Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.

o       Alumbrado público.

o       Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.

o       Mercados y centrales de abasto.

o       Panteones.

o       Rastros.

o       Calles, parques y jardines y su equipamiento.

o       Seguridad pública, policía preventiva municipal y tránsito.

El municipio de Chiautla esta clasificado por las dependencias federales con el numero 15.028.

UBICACION

El Municipio de Chiautla se localiza dentro de la porción lacustre de la cuenca hidrológica del Valle de México. Sus coordenadas geográficas son 19° 32 09 y 19° 36 19 de latitud norte, y 98° 51 40 y 98° 54 38 longitud oeste del meridiano de Greenwich. La altitud que alcanza su cabecera municipal es de 2,260 metros sobre el nivel del mar. Colinda con el Municipio de Acolman al norte, con Texcoco al sur, con Papalotla y Tepetlaoxtoc al este, y con Chiconcuac, Atenco y Tezoyuca al oeste. Chiautla tiene una superficie territorial de 20.13 kilómetros cuadrados, que representan el 0.9% del territorio del Estado de México y sus cerros ocupan el 15% de la superficie total del municipio. En lo que se refiere a su área de cultivo, ésta tiene una superficie de 1,299 hectáreas, de las cuales 984 son extensión ejidal, y el resto es pequeña propiedad.
 
El municipio cuenta con clima templado semiseco, con lluvias importantes en verano y en menor grado a finales de la primavera e inicios de otoño. Su temperatura media anual es de entre 11 y 19°C, con máxima de 32°C y mínima de 6°C. El municipio sólo cuenta con dos ríos que lo atraviesan, el río Papalotla y el Jalapango.
 
En cuanto a flora se refiere, las especies que predominan son el pirul, eucalipto, yuca, sauce, cuacha late, y en menor proporción el cedro. Además, también existen árboles frutales como el capulín, tejocote, zapote blanco, durazno, chabacano, granada y ciruelo.
 
Para su administración, organización y gobierno, el Municipio de Chiautla cuenta con una división política de siete barrios, siete pueblos y dos colonias. Los siete barrios son: San Juan, San Francisco, San Sebastián, Santa Catarina, Nonoalco-Amajac, Ixquitlán y San Bartolo. Los siete pueblos del municipio son: Atenguillo, Chimalpa, Huitznáhuac, Ocopulco, San Lucas Huitzilhuacán, Tepetitlán y Tlaltecahuacán. Por último, los nombres de las dos colonias referidas son: La Concepción y Guadalupe.

Sitio desarrollado por: Roberto Osvaldo Ramos Cortés